
Conocido como Budín o Pudin dependiendo de que parte del mundo estés leyendo esto, es un postre dulce o salado de origen Ingles y Americano el cual utiliza principalmente para su elaboración migas y sobrantes de pan duro, bizcocho, sémola, arroz y otras harinas que se suelen mezclar con leche huevo y manteca.
Su preparación suele ser casera y puede ser al horno, en microondas o sin horno. Forma parte de ese repertorio de recetas que nunca falla sobre todo cuando quedan pocos ingredientes en casa y surge esa repentina chispa por cocinar y comer un postre.
Si buscas todas las recetas de budín líneas abajo tenemos toda la lista de recetas.
▶Más Recetas de Budines
Si quieres aprender a hacer recetas de la gastronomía Puertorriqueña te recomendamos visitar parrillas.top
Cómo Hacer budín de pan casero

Ingredientes:
- 8 huevos
- 1 taza de azúcar (aprox 150 gramos) y 50 gr para mezclar con la leche
- 900 ml de leche ( o más dependiendo de la cantidad de pan que tengas)
- 1 taza y media de pan seco o guardado
- 10 a 15 gr de ralladura de limón
- esencia de vainilla
- Caramelo:
- ¾ de taza de azúcar
Preparación:
- Comenzaremos con la preparación del caramelo del budín colocando la azúcar directamente en el molde del budín o en otro recipiente para luego agregarlo cuando esté derretido.
- Una vez listo el caramelo lo vertemos en nuestro molde de manera uniforme por todos lados (también los costados del interior del molde).
- Dejamos que endurezca y comenzamos con el pan.
- Despedazamos el pan en trozos que luego remojaremos en 450 ml de leche previamente entibiada.
- Por otro lado mezcla los 8 huevos con los 50 gr de azúcar restante y la leche que quedó.
- Agregamos la ralladura de limón y esencia de vainilla para acentuar mas los sabores del budín de pan.
- Combinamos todo lo anterior con el pan remojado y removemos para que se integre todo de forma uniforme.
- Colocamos la mezcla en el molde con caramelo
- Este molde lo colocaremos dentro de otro más grande y con agua para que se haga al baño maria (el agua debe llegar hasta la mitad o un poco más del molde más chico) llevamos al horno precalentado a 180ºC o 356°F.
- Dejamos hornear por 60 minutos o más dependiendo de la intensidad de nuestro horno.
- Cuando cobre consistencia lo retiramos y esperamos a que se enfríe.
- Listo ya podemos disfrutar de un delicioso pudín de pan casero al horno.
▶ Todas las Recetas de Budín

Receta de Carlota de Fresa con Gelatina

Receta de budín de pan uruguayo

Receta de budín de queso crema

Receta de budín de remolacha salado

Receta de budín de repollo

Receta de budín de ricota y limón

Receta de budín de ricota sin harina

Receta de budín de sémola

Receta de budín de vainilla con chips de chocolate

Receta de budín de vegetales

Receta de budín de yogurt bebible

Receta de budín de yogurt y arándanos

Receta de budín de zanahoria y espinaca

Receta de budín de zapallo dulce

Receta de budín de naranja y chocolate

Receta de budín de maracuyá

Receta de budín de maicena

Receta de budín de limón y amapola

Receta de budín de limón y arándanos

Receta de Budín de kiwi

Receta de Budín de Jengibre

Receta de Budín de Jamón y Queso

Receta de Flan de Huevo

Receta de Budín de Higos

Receta de Budín de Harina Integral y Banana

Receta de Budín de Harina de Arroz

Receta de Budín de Harina de Almendras

Receta de Budín de Granola

Receta de Budín de Garbanzos

Receta de Budín de Galletas

Receta de Budín de Frutas

Receta de Budín o Pudín de Fresas

Receta de Budín de Espinaca y Queso

Receta de Budín de Calabazas

Receta de Budín de Espárragos

Receta de Budín de Durazno

Receta de Budín de Dulce de Leche y Coco

Receta de Budín de Dulce de Batata

Receta de Budín de Camote

Receta de Budín de Brócoli

Receta de Pudín de Bizcocho

Receta de Budín de Atún

Receta de Budín de Zapallitos

Receta de Budín de Zanahoria y Naranja

Receta de Budín de Yogurt

Receta Budín de Verduras

Receta de Budín de Vainilla Fácil

Receta de Budín de Vainilla con Aceite

Receta de Budín de Nuez

Receta Budín de Naranjas Sin Manteca
Recetas con Fresa
Recetas con Papaya
El budín un postre practicó y económico
Dentro de la gastronomía internacional existen infinidad de postres de toda índole y que utilizan en mayor o menor medida gran variedad de ingredientes, es por eso que nos surge una pregunta, es el budín acaso ese tan anhelado postre que lo tiene todo, sabor, rendidor, económico y sobre todo super fácil de preparar.
Pues parece que para muchos cocineros amantes, de la cocina y aficionados el budín es una excelente oportunidad para explorar preparaciones sin temor a equivocarse y sobre todo presentar a la mesa opciones creativas que adorarán los comensales.
En budinalplato.com descubrimos las posibilidades de este tan versátil postre y lo llevamos mas allá trayendo todo tipo de recetas que utilizan como base los ingredientes del budín. Ya sea dulce o salado tu eres el que decide el resultado el cual sin duda será delicioso.
Budín en el resto del mundo
El Budín es preparado en muchas partes del mundo, su practicidad y sabor increíble lo hacen una opción a la que muchas personas están tentadas a guardar en su repertorio de recetas de ahí que sean muchos los países que han adoptado su preparación en especial en Latinoamérica donde las familias son numerosas y los niños en casa gustan de disfrutar de dulces en el desayuno o cena.
América
- Budín de pan criollo creación del famoso chef internacional Austin Leslie proveniente de Nueva Orleans, Luisiana el cual lleva salsa de whisky y vainilla.
- Budín acompañado de dulce de leche o manjar blanco muy famoso y popular en Uruguay, Paraguay y Argentina.
- En Chile al budín se le llama colegial debido a la tradición de los comerciantes que lo vendían afuera de los colegios.
- Acompañado de dulce de leche, frutos secos, vainilla pasas y uvas, el budín en Costa Rica también es una opción muy difundida en postres económicos.
- En Perú el budín es ampliamente conocido y se consigue muy fácilmente en las panaderías locales. En el destaca su inconfundible sabor con ralladura del limón y acompañamiento con pasas y nueces.
- En Panamá también es muy popular y lleva el nombre mamallena. Nombre que personalmente nos da la impresión de una madre que va a llenar a sus hijos con un postre económico y delicioso.
- Para los venezolanos el budín responde al nombre de torta de pan o torta burrera. También es muy popular.
- En México se hace con pan bolillo un tipo de pan francés el cual se utiliza principalmente seco y del día anterior, se le agregan pasas también.
Asia
- No hay muchos registros de su preparación en Asia sin embargo en Malasia si es conocido y se le suele agregar crema pastelera.
- También en Hong Kong de lo consume y se le agrega salsa crema de vainilla o otros sabores.
Europa
- Para los españoles lo mas parecido al budín es el pan de calatrava un popular postre murciano cuya influencia árabe también forma parte de muchos platillos en España.
- Reino unido uno de los lugares donde se origino este postre, se presume que el budín se derivó de otro conocido postre el Nelson Cake solo que en el aso del budín se podría considerar una versión humedad de este.
Historia y Origen del Budín
El budín es un postre ingles que fue creado para la clase obrera mas pobre y que no contaba con los suficientes recursos para una completa alimentación, es de esa necesidad que el budín hace su aparición la cual fue muy bien recibida por los países vecinos y particularmente en la lengua española pues se extendió por todo el mundo especialmente en Latinoamérica.
Es por eso que en 1850 cuando dio origen la gran migración inglesa es que que se llevaron muchas de las costumbres tradiciones a los países donde desembarcaron. La gastronomía y todas sus receta entre ellas el budín.
Su nombre deriva del francés boudín procedente también del latín botellus cuyo significado es pequeña o diminuta morcilla. Su origen Ingles se remonta al siglo XVII donde fue otro postre el bread pudding el que inspiró la preparación y utilización de restos de pan guardado para preparar el conocido pudín de hoy.
También se cuenta que los navegantes comenzaron a utilizarlo para sus largos viajes pues el budín duraba un largo tiempo sin fermentarse. Los franceses lo llamaban “gâteau voyage” lo que en español sería tortas de viaje.
Son muchas las historias detrás de este peculiar postre que rinden cuenta de necesidad y mucha creatividad, lo cierto es que el budín terminó siendo la utilización perfecta de esos restos de pan que iban sobrando, con el tiempo se convirtió en tradición y costumbre guardarlos para en un futuro hacer budín.
Características:
- De Origen inglés y ampliamente difundido internacionalmente.
- El budín es principalmente dulce acompañado de frutas y preparado al baño maría.
- La base de su preparación es el pan aunque también se emplean otro tipo de harinas en distintas partes del mundo.
- También existen variedades saladas que parecen embutidos los cuales se cocinan sumergidos en caldos o al vapor.
- En cuanto a su nivel calórico suele tener 220 calorías por porción lo cual no es mucho si lo comparamos con otros postre y dulces que lo superan ampliamente inclusive en porciones más pequeñas.
- Es un postre económico y se puede conseguir los ingredientes en cualquier parte.
- Hay quienes lo consumen solo con la miel del baño maría como tradicionalmente se hace, pero en algunas recetas se lo acompaña de crema inglesa, nata o cremas de sabores. También se le agrega licor en algunas preparaciones.





